Dag o natt (día y noche) es el nuevo disco de Vilsevind, dúo de música folk sueca compuesto por la pareja sueco-argentina Johanna y Sergio Ribnikov Gunnarsson. A través de su música, combinan creaciones originales con melodías auténticas de la tradición escandinava con un sonido y estilo únicos. Inspirados por la naturaleza y la historia de Öland, la hermosa isla donde Johanna nació, cuentan su historia con palabras y música. Una historia que recién comienza.
¿Quieres saber más sobre el nuevo disco?
Si continuas hasta la próxima sección puedes sumergirte en nuestro mundo, navegando por las diferentes canciones y leer interesantes datos sobre cada una de ellas.
Natten i silver förbryter sin svärta
Stjärnorna blekna kring himmelens rund
Läppar mot läppar och hjärta mot hjärta
Firom den rosiga morgonens stund
Un brillo plateado desgarra el velo de la oscuridad nocturna
Las estrellas palidecen en la aureola del firmamento
Labios contra labios y corazón contra corazón
Celebran el rosado momento de la mañana
Cuando un disco se llama “día y noche”, existe una especie de simbolismo manifiesto acerca de su forma redonda, por lo que fuimos muy naturalmente guiados por las Musas para escribir una intro y una outro que representasen el comienzo y el final de este día musical. Dag cuenta la historia de dos amantes que se encuentran al despuntar el alba.
La letra de esta canción está basada en un poema del poeta y dramaturgo ölandés Erik Johan Stagnelius (1793-1823) llamado “midsommarnatten” (noche de solsticio de verano), fechado 1818.
En la antigua tradición vocal sueca, es bastante común encontrar corales y salmos que enaltecen a la luz casi como a una deidad de propio derecho. Siguiendo los pasos de Martin Luther y Claude Goudimel compusimos este pequeño coral de corte renacentista. Para unir el sentir arcaico de las voces con la lírica romántica, le encargamos a Manuel que escriba un cuarteto de cuerdas que no sólo suplemente nuestras voces con movimientos sincopados y expresiones melismáticas sino que a su vez evoque al amanecer. Para ello, Manuel decidió moldear las dinámicas de esta obra siguiendo como inspiración el único cuarteto de cuerdas de Debussy. ¡El resultado es simplemente conmovedor!
Johanna Ribnikov Gunnarsson – Voces
Sergio Ribnikov Gunnarsson – Voces, bouzouki irlandés
Samuel Izcaray – Violines, viola
Manuel Villar Lifac – Cello
Aske daske rosenflaske
Slockna ej min varme
Aske daske dus pladaske
Sätt med mej kom närmre
Eld skall brinna, så vi må
Älska hinna, låt vår låga visst bestå
Rödan glödan ger oss då
Brödafödan
Missemajsen, allri skrajsen
Viskar
Chorus
Äppelbiten ristad röd
Läppen liten, gnistan tänds vid kyssens glöd
Goden mogen, tog en, bjöd
Städse trogen
Orsa forsa, vägar korsa
Viskar
Chorus
Vittrehippa, älvedans
Fnittretippa, Älvens spel leds ingenstans
Stålet, bålet, trollväv spanns
Rådeskrålet:
Hunte Junte, bränd min kunte!
Viskar
Chorus
Aske daske rosenflaske
Que mi calor no se apague
Aske daske dus pladaske
Siéntate conmigo, acércate
El fuego arderá, así habremos de
Llegar a amar, que nuestra llama persista
El brillo rojo entonces nos da
El pan de cada día
Missemajsen, nunca teme
Susurra
Estribillo
Bocado de manzana tallado de rojo
Labio pequeño, la chispa se enciende al calor del beso
Bueno y maduro, toma de lo que se ofrece
Siempre fiel
Orsa forsa, los caminos se cruzan
Susurra
Estribillo
Noche de ninfas, baile de hadas
Huldra risueña, el juego del Näck no lleva a ningún lado
El acero, la hoguera, el tejido mágico se tensa
El grito de la dríada:
Hunte Junte, quemada mi almeja
Susurra
Estribillo
Una canción basada en una colección de antiguas fórmulas mágicas que tenían el propósito de evitar que el fuego se apagase, no solo en el hogar sino también aquel fuego que existe entre amantes y amigos.
Nos encanta leer acerca de la vida y las creencias de quienes vivían en la antigüedad, y los libros muy a menudo son una gran fuente de inspiración para nuestras letras. Sergio simplemente adora pasar horas y horas hojeando libros en locales de anticuarios en búsqueda de material inspirador adecuado (especialmente en Gotemburgo). Así es cómo nos topamos con las obras de los folcloristas suecos Bengt af Klintberg (Svenska trollformler, 1965) y Ebbe Schön (Älskogens magi, 1996). Johanna combinó formulas, anécdotas y extractos de ambos libros para crear la trollformel (fórmula mágica) definitiva, que mantenga nuestros hogares calientes y nuestros corazones en llamas.
Buscamos componer una canción que tuviera un aura primordial, ritualista, pero con una cadencia intensa, un ritmo que les encantaría seguir a los personajes de la obra de Pieter Brueghel el Joven en sus alocadas danzas.
Johanna Ribnikov Gunnarsson – Voces
Sergio Ribnikov Gunnarsson – Voces, bouzouki irlandés
Manuel Villar Lifac – Contrabajo
Santiago Molina – Gaita gallega
Alejo Nobili – Lira de Creta
Lucas de Carlo – Percusión
Vid en strand står en ensam gammal man
Blicken lång bort nånstans
Undrar tyst vart allt liv från ön försvann
Forna dagars glans
Högt står gräset på övergiven gård
Vinden vaggar en grind
Väggar talar om svåra svälteår
Smeker gubbens kind
En su aislamiento
Con su soledad
Hombres y mujeres
En total oscuridad
Lejos de las reglas
De la sociedad
Cuando llegue el tiempo
Se hundirán
En el abrazo del mar
Jämn är rytmen i kvinnors arbetssång
Vadmal valkas som så
Slagen ekar i bordet gång på gång
“Inget skall bestå”
Verk som skapats ur tusenårigt ord
Samlar människor på nytt
Minnen vårdas i helig sten och jord
Fläkt från tid som flytt
Chorus
Renacerán en historias
Contadas junto al mar
Sagor utav hav och land
Så bevingas
Till sång som vinden bär
Junto a una orilla se halla un hombre viejo y solitario
Su mirada perdida en la distancia
Se pregunta, en silencio, a dónde desapareció toda la vida de la isla
El resplandor de los días pasados
El pasto crece alto junto a la granja abandonada
El viento sacude una tranquera
Las paredes hablan de arduos años de hambruna
Acaricia la mejilla del anciano
En su aislamiento
Con su soledad
Hombres y mujeres
En total oscuridad
Lejos de las reglas
De la sociedad
Cuando llegue el tiempo
Se hundirán
En el abrazo del mar
El ritmo de la canción de trabajo de las mujeres es uniforme
El tejido vadmal se trabaja de esa manera
Los golpes resuenan sobre la mesa una y otra vez
”Nada perdurará”
Obras que se han formado a partir de palabras milenarias
Reúnen nuevamente a las personas
Memorias que se conservan en tierra y piedra sagradas
Brizas de un tiempo que ha pasado
Estribillo
Renacerán en historias
Contadas junto al mar
Historias del mar y de la tierra
Así cobran alas
En una canción que el viento transporta
Esta es la oscura historia de una comunidad muy unida que vivía en una isla remota del Mar del Norte. Vivían una vida dura – aislados, casi olvidados y a la merced de los elementos, pero era la única vida que conocían. Un buen día, la Modernidad los alcanzó en forma de la Primera Guerra Mundial. Aterrorizados por el estruendo del motor de los cazas en el cielo, decidieron tomarse de las manos y como uno descender a las profundidades del mar, para jamás volver.
Pero no se trata solo de libros; ¡también nos encantan los documentales de la BBC! Amamos total e incondicionalmente la serie Grand Tours of the Scottish Islands de Paul Murton y casi sin pensarlo terminamos visitando Escocia y escribiendo esta canción. La letra tiene algunas secciones en sueco y otras en español y explora tópicos como el trabajo colectivo, el paisaje cultural, el aislamiento, y el tira y afloja entre la modernidad y los días de antaño.
El riff principal de la canción está basado en un patrón de blues en 6/8 vestido de folk. La estructura de acordes es compleja, haciendo uso de gran parte del rango grave a medio del bouzouki. Su ritmo es insistente y opresivo, teñido de melancolía y oscuridad. Durante el interludio marítimo, la canción trasmuta a un ritmo energético en 4/4, rebosante de esperanza en la inmortalidad de la historia y la música.
Johanna Ribnikov Gunnarsson – Voces
Sergio Ribnikov Gunnarsson – Voces, bouzouki irlandés
Manuel Villar Lifac – Contrabajo
Albert Castillo Asenjo – Bodhrán
Nuestro amor por el café es incondicional e inexorable, por lo que escribimos este set de melodías en su honor. Flat White es nuestro brebaje favorito: en cada taza, 35 ml de expreso fuerte y oscuro y micro-espuma en perfectas proporciones. En tiempos pasados, cuando las personas sentían un dolor agudo y repentino localizado en algún área en particular del cuerpo, solían decir que fueron atacados por un elfshot. ¡Sí, elfos invisibles disparándonos saetas invisibles! Recuerden, hoy en día solo hay una cura efectiva para ello: un Flat White… con extra shot!
Flat White es una schottische/slow polka (4/4) muy dulce que crea un tapiz fascinante de cuerdas y vientos. Elfshot es un jig (6/8) vivaz y energético que simplemente podría continuar por siempre.
Johanna Ribnikov Gunnarsson – Concertina
Sergio Ribnikov Gunnarsson – Bouzouki irlandés, mandolina, arpa de boca, percusión
Manuel Villar Lifac – Contrabajo
Félix A. Pérez – Guitarra acústica
Alejandro Sganga – Violín
Santiago Molina – Whistles, flauta irlandesa, gaita gallega
Älvkungens dotter från blåjungfrustränder
Ser Thorsten Fiskare brottas med våg
Kallar snart samman båd vänner och fränder
För att med trolldom bedra Thorstens håg
Jungfrun hon gäckas
Åtrå skall väckas
Älskog till fiskarn skall räckas, sen släckas
Kungen vill ha han till måg
Stormvindar tystnar och glömmer sin ilska
Av böljan fiskarn till Blåkulla förs
“Kom Thorsten, kom till mig utan att trilska”
Lockrop och älvsång bak klipporna hörs
Chorus
Strax uti älvdans han snörs
“Tappra hjälte på den blanka
Oceanens våg
Ofta på en bräcklig planka
Jag dig flyta såg
Över havets bistra vågor
Som en pil du flög
Strax begäret sina plågor
I mitt hjärta smög”
Han smyckas i narrklädnad, kappan den röda
med blomst och pärlor och bjällror är prydd
På slottet finns brännvin och gotter till föda
Anna med barnen på Öland går brydd
Chorus
För dåren finns ej nåt beskydd
“Nu, o Thorsten lyckligt frälsad
Undan stormens hot
Var i dessa salar hälsad
Tag pokaln emot
Skynda dig att makligt sätta
Dig på bänken här
Och med dina blickar mätta
Flickans små begär”
När Siskalill lockar ‘na Thorsten vill följa
Snart han sig tänker i brudesäng gå
I stället han slängs i den iskalla bölja
Båten med nöd och med näppe han når
För älvorna ljuvare vällust ej finnas
Än att med människobarn driva gäck
Ja, lyckan är nyckfull, det värt är att minnas
Lita ej på’na då hon blir för fräck
Siskalill hon blir för fräck
Chorus
Kvar av hans dröm blott en fläck
La hija del rey de las hadas desde la orilla de la isla de Blå Jungfrun
Ve a Thorsten pescador bregar con las olas
Llama a reunión tanto a amigos como a parientes
Para brujería mediante encandilar la mente de Thorsten
La doncella se regodea,
La atracción se despertará,
Las llamas del acto sexual tocarán al pescador, y luego serán apagadas,
El rey lo quiere de yerno
Los vientos de tempestad amainan y olvidan su furia
Las olas llevan al pescador a Blåkulla
“Ven Thorsten, ven a mí sin resistirte”
Cantos de oceánidas y hadas se oyen tras las rocas
Estribillo
Pronto será atrapado en la danza de las hadas
”Valiente héroe sobre la blanca ola del océano,
A menudo sobre una frágil tabla te ví flotar
Sobre las inclementes olas del mar como una flecha volabas
Y los tormentos del deseo ingresaron furtivamente a mi corazón”
Se lo adorna con vestimentas de bufón, la capa es roja
Con flores y perlas y campanas se lo engalana
En el castillo hay aguardiente y exquisiteces para degustar
Mientras Anna junto a los niños en Öland anda preocupada
Estribillo
Para el tonto no hay protección
“Ahora, oh Thorsten, oportunamente salvado de la amenaza de la tormenta,
Sé bienvenido en estos aposentos, acepta este cáliz,
Con presteza siéntate plácidamente en este banco
y con tus miradas sacia los pequeños deseos de la niña”
Cuando Siskalill atrae, Thorsten quiere seguirla,
Pronto él se hace a la idea de entrar en la cama nupcial,
En cambio, es arrojado al frío oleaje
El bote a duras penas logra alcanzar
Para las hadas no hay deleite más grande
Que burlarse de los hijos de Adán
Sí, la felicidad es caprichosa, bien harás en recordarlo,
No confíes en ella cuando se muestre demasiado atrevida
Siskalill se vuelve demasiado atrevida
Estribillo
Lo único que queda de su sueño es una mancha
Thorsten es un pescador de la isla de Öland que día a día se adentraba en el mar con su pequeño bote por reclamar su parte del botín del mar. Un día, una tormenta lo tomó desprevenido en las proximidades de la isla de Blå Jungfrun (“La virgen azul”, también conocida como Blåkulla), un pequeño islote entre Öland y el territorio principal de Suecia, y lo empujó a sus orillas. Desde tiempos inmemoriales esta misteriosa isla ha sido un lugar frecuentado por brujas, demonios y seres feéricos, y los önningar, los habitantes de Öland, siempre se aseguraban de evitarla. Enfrentando ninguna otra alternativa, apenas Thorsten posó su pie en la isla, un coro de voces etéreas lo rodeó. Ante él apareció Siskalill, la hija del rey de las hadas, quien lo invitó a pasar al palacio feérico para disfrutar de comida, bebida, riquezas y una noche de pasión. ¡Pero las hadas son seres engañosos! Pobre Thorsten, todo era una fantasía: en verdad se encontraba flotando en el frío y gris mar báltico, aferrándose con todas sus fuerzas a su pequeño bote.
La letra de esta canción se basa en una obra de teatro de 1823, escrita por el poeta y dramaturgo ölandés Erik Johan Stagnelius. Como una forma de que el tiempo pase más rápido mientras estuvieron separados durante un mes, Sergio le pidió a Johanna que escribiese una letra basada en esta obra, de forma que pudiese pasar tranquilamente como una nueva adición al corpus de Baladas de lo Sobrenatural. Gran parte de esta canción sigue el estilo de la típica balada medieval sueca, con palabras de Johanna. Además, hemos incluido fragmentos textuales de la obra, como los diálogos de Siskalill. Este ingrediente terminó formando una letra larga pero interesante. ¡Otra que tradición de ingeniería inversa!
Este es uno de esos pocos casos en los que escribimos la letra antes de escribir la música. Fue de Sergio la tarea monumental de darle luz a la balada con música nueva y original, a veces siguiendo tonos primordiales y estructuras tradicionales, y otras veces incluyendo arreglos contemporáneos. Para el interludio del bacanal feérico, adaptamos una melodía tradicional sueca para violín, que proviene de Ventlinge, Öland, y se llama Kruspolska efter Gotthard sjöman.
Johanna Ribnikov Gunnarsson – Voces
Sergio Ribnikov Gunnarsson – Voces, bouzouki irlandés, zanfona
Manuel Villar Lifac – Contrabajo
Albert Castillo Asenjo – Bodhrán
Patricio Villarejo – Cello
Martin Corripio – Zanfona
En koltrast sjunger, havet glittrar, körsbärn står i blom
Och alvargrimman fritt flyr fram i vårens rikedom
På bara ben i gräs, på strand finns inget som försmår
För just i denna tid så fyller Lena fyra år
Majsol ler, majsol ser
All vår längtan och vi ber
Att den ger oss hopp och styrka
När förvandlingar skall ske
I majskogssnår vid dina spår en vit liljekonvalj
Likt mössan klär ditt huvud över hårets blonda svall
Och göken gal i väster genom försommarens frid
Och västergök är bästergök i ungdomsglädjens tid
Chorus
I gräset vid en kalkstensmur står gullvivor i rad
Du plockar fullt av solskensgull för köksbordets behag
Och småbarnsskratt och småbarnsskrik kring dina långa ben
Med bullar och med flädersaft och rumpan mot en sten
Chorus
Nu majsol vilar på din hand i denna livets stund
Så still du sitter, fäster blicken över Kalmarsund
Och göken gal i öster genom försommarens tid
Och östergök är tröstergök för ålderdomens frid
Chorus
Un mirlo canta, el mar brilla, el cerezo está florecido
Y el chorlito dorado vuela libre en la riqueza de la primavera
Con las piernas desnudas en el pasto, en la playa nada lo objeta
Porque en esta época Lena cumple cuatro años
El sol de mayo sonríe, el sol de mayo ve toda nuestra añoranza y rogamos
Que nos dé esperanza y fuerza cuando los cambios hayan de ocurrir
En los matorrales de mayo, junto a tus huellas hay un lirio de los valles blanco
Como el gorro de estudiante cubre tu cabeza y tus mechones rubios
Y el cuco canta en el oeste en la paz de principios de verano
Y el cuco del oeste es el mejor augurio en el tiempo de la joven alegría
Estribillo
En el pasto junto a un muro de piedra caliza las prímulas salen en fila
Tomas un gran puñado del oro del sol para alegrar la mesa de la cocina
Y hay risa y gritos de niños pequeños alrededor de tus largas piernas
Con panecillos y cordial de flores de saúco, y la cola apoyada en una piedra
Estribillo
Ahora el sol de mayo descansa sobre tu mano en este momento de la vida
Tan quieta estás sentada, con la mirada fija sobre el estrecho de Kalmar
Y el cuco canta en el este a principios de verano
Y el cuco del este es el cuco del consuelo para la paz de la vejez
Estribillo
Una balada magnética acerca de una mujer que vivió prácticamente toda su vida en Öland; una historia contada en cuatro retratos de mayo durante diferentes momentos de su vida.
Johanna escribió esta canción para su madre, Lena, quien, en el atardecer de su vida, de a poco se iba marchitando. La letra nos transporta a cuatro momentos diferentes en la vida de Lena: una niña jugando junto al mar, una estudiante recién egresada de la escuela secundaria, una madre amorosa muy atareada en un picnic, y una anciana sentada en su silla mecedora.
Esta canción tuvo una hermosa línea vocal desde el comienzo, pero no escribimos la música hasta un lluvioso día de verano cuando un gran apagón nos dejó en oscuridad total durante muchas horas. Sergio recuerda el momento como muy propicio: “era como si la oscuridad sostuviese mi mano, guiando mis próximos movimientos”. De esta manera, como una vela en las penumbras, emergimos de la oscuridad con un luminoso mensaje de esperanza en el Amor.
Johanna Ribnikov Gunnarsson – Voces, concertina
Sergio Ribnikov Gunnarsson – Voces, bouzouki irlandés
Manuel Villar Lifac – Contrabajo
Patricio Villarejo – Cello
Åh, du törnetaggsnår
Mitt hjärta rivs så svårt
Om jag nånsin slipper ur detta törnetaggsnår
Skall jag fly dess garn för allt vad jag förmår
Åh, galgman håll tillbaks
Dröj en liten stund
För jag tror jag ser min broder strax
Komma hit från grönan lund
Åh, broder, för du med dig gull
I lösen för mitt liv?
Jag vill inte grävas ned i den hårda kalla mull
Men från galgens snäva snara utebli
Åh, nej, jag för ej med mig gull
I lösen för ditt liv
Du skall säkert grävas ned i den hårda kalla mull
Ej från galgens snäva snara utebli
Åh, galgman håll tillbaks
Dröj en liten stund
För jag tror jag ser min fader strax
Komma hit från grönan lund
Åh, fader, för du med dig gull
I lösen för mitt liv?
Jag vill inte grävas ned i den hårda kalla mull
Men från galgens snäva snara utebli
Åh, nej, jag för ej med mig gull
I lösen för ditt liv
Du skall säkert grävas ned i den hårda kalla mull
Ej från galgens snäva snara utebli
Chorus
Åh, du törnetaggsnår…
Galgman håll dig än
Dröj en liten stund
För jag tror jag ser min käraste vän
Komma hit från grönan lund
Min käraste, för du med dig gull
I lösen för mitt liv?
Jag vill inte grävas ned i den hårda kalla mull
Men från galgens snäva snara utebli
Ja, visst för jag med mig gull
I lösen för ditt liv
Du skall inte grävas ned i den hårda kalla mull
Men från galgens snäva snara utebli
Jag/Du skall inte grävas ned i den hårda kalla mull
Men från galgens snäva snara utebli
Chorus
Oh, arbusto enmarañado
Mi corazón hieres tan gravemente
Si algún día me libero de este arbusto enmarañado
Huiré de su entramado con todas mis fuerzas
Oh, verdugo, detén tu mano
Espera un pequeño momento
Pues creo ver a mi hermano
Acercarse desde la verde arboleda
Oh, hermano, traes contigo oro
Para pagar por mi vida
No quiero ser enterrada en la fría y dura tierra
Sino ser liberada del estrecho nudo de la horca
Oh, no, no traigo conmigo oro
Para pagar por tu vida
Seguro serás enterrada en la fría y dura tierra
Del estrecho nudo de la horca no escaparás
Oh, verdugo, detén tu mano
Espera un pequeño momento
Pues creo ver a mi padre
Acercarse desde la verde arboleda
Oh, padre, traes contigo oro
Para pagar por mi vida
No quiero ser enterrada en la fría y dura tierra
Sino ser liberada del estrecho nudo de la horca
Oh, no, no traigo conmigo oro
Para pagar por tu vida
Seguro serás enterrada en la fría y dura tierra
Del estrecho nudo de la horca no escaparás
Estribillo
Oh, arbusto enmarañado…
Oh, verdugo, detente aún
Espera un pequeño momento
Pues creo ver a mi amado
Acercarse desde la verde arboleda
Mi amado, traes contigo oro
Para pagar por mi vida
No quiero ser enterrada en la fría y dura tierra
Sino ser liberada del estrecho nudo de la horca
Sí, claro que traigo oro
Para pagar por tu vida
No serás enterrada en la fría y dura tierra
Sino liberada del estrecho nudo de la horca
Yo/tú no seré/serás enterrada en la fría y dura tierra
Sino liberada del estrecho nudo de la horca
Estribillo
Esta es una canción que no está ligada a una tradición en particular sino que en realidad pertenece a muchas culturas. Mientras que existen muchas versiones (The Maid freed from the Gallows, entre otras), todas cuentan una historia muy similar. Una doncella, a punto de ser ahorcada (por razones desconocidas), le suplica al verdugo que espere a la inminente llegada de alguien que habría de comprar su libertad. Primero llega su padre y luego se presenta su hermano, pero solo han venido a verla colgar. Por suerte, el final de la balada quiere que su verdadero amor traiga oro para rescatarla de este arbusto enmarañado en el que se metió.
Den Bortsålda (TSB D 391) es tal vez una de las obras más conocidas del corpus de Baladas Suecas Medievales, gracias a la popularidad de la agrupación sueca Garmarna, quien la interpreta. Ya que amamos esta canción y también nos encantan las versiones propias de Led Zeppelin, Leadbelly, Willie Watson, The Watersons, Steeleye Span y tantos otros, quisimos componer nuestra propia versión incorporando elementos de las tradiciones escandinavas y británicas.
Esta canción comenzó por inspiración de nuestros admirados Spiers & Boden, uno de los mejores dúos de folk inglés que existen, y en algún momento de la travesía tomó nueva forma, ¡gracias a las especias escandinavas añadidas! Pero Escocia también está presente en forma de un pequeño pasaje melódico basado en “Billy Taylor” de Malinky. ¡Un verdadero crossover del mar del norte y el mar báltico!
Johanna Ribnikov Gunnarsson – Voces
Sergio Ribnikov Gunnarsson – Voces, bouzouki irlandés
Manuel Villar Lifac – Contrabajo
Lucas de Carlo – Percusión
Piotr Nowotnik – Zanfona, bawu
Vilsevind slår upp ögonen
Och ser mot ön i öster
Stormrört hennes hår
Trilsken lind söker skogens re’n
Bortglömda sommarröster
Marken vindinlindad där hon går
Vill, vill, Vilsevind
Vill du säga, vart går vägen din
Ivern virvlar i ditt vilda sinn
Vinden väntar på dig, Vilsevind
Vågors dans leder Vilsevind
I takt med männskors öden
Följer havets gång
Någonstans önskar tveksam själ
Få eld i levnadsglöden
Handling ger förvandling, ger en sång
Chorus
Daan kaas guss sol
I sjöskåla flööj ho i svalkläär
Vårbräcken hörk o iken
Govillig ho är
I virvelsinn iss
Ho väärkirringar viis för mänske
Solskint o ommen malbör
Höjt iväj mot skyn de bär
Ödmjukt vill hon till den på färd
På flytt, på flyktens vägar
Ge sitt mod, sin tröst
Öppet sinn skänks åt den
Som djärvt mot nya världar strävar
Vandring, vindens andning i vårt bröst
Chorus
Vilsevind abre sus ojos
Y dirige su mirada hacia la isla en el Este
Su pelo, alborotado por la tormenta
El tilo aún busca, empecinado,
Las olvidadas voces estivales del bosque
El suelo, entreverado por el viento por donde ella camina
Quieres, quieres, Vilsevind
¿Quieres decirnos a dónde conduce tu camino?
La excitación se arremolina en tu mente salvaje
El viento te espera, Vilsevind
La danza de las olas guía a Vilsevind
En sincronía con los destinos humanos
Sigue la marcha del mar
En algún lugar un alma dudosa desea
Encender el fuego de las brasas de la vida
El accionar transforma, otorga una canción
Estribillo
Allí a lo lejos el sol divino se desplaza lentamente
En la costa salta ella en vestimentas de golondrina
La eclosión de la primavera se muestra despierta y con ansias
Benevolente es ella
En su mente de torbellino quiere
Compartir con los humanos sus premoniciones:
Luz del sol y buen clima para la molienda
En lo alto, camino a los cielos se dirige
Humilde, quiere a aquél que viaja,
Que migra por los caminos de la fuga,
Darle su coraje, su consuelo
Una mente abierta le otorga a aquél
Que con arrojo y esfuerzo se impulsa a nuevos mundos
La travesía, la respiración del viento en nuestro pecho
Estribillo
Sentimos que Vilsevind, y todo lo que significa para nosotros, necesitaba tener su propia canción. Es el viento el que nos empuja; es el viento que le otorga vida a nuestra canción. Es simplemente Vilsevind y se encuentra en todos lados.
Johanna escribió la letra de esta canción luego de leer un fragmento que Sergio escribió en una estallido de inspiración. El pasaje del medio está escrito en el dialecto ölandés de Persnäs y con imágenes hermosas describe las creencias folclóricas que rodean a la golondrina, otra de las manifestaciones corpóreas de Vilsevind.
La música de esta canción fue creada en un vendaval de inspiración, ya que cómicamente Johanna compuso la melodía vocal al mismo tiempo que Sergio se encontraba componiendo la música, el uno sin ser 100% consciente de lo que el otro hacía, por lo que la sensación al combinar todo fue mágica: ¡todo encajaba tal cual debía hacerlo! El pasaje instrumental del medio está basado en una melodía tradicional sueca de la tradición de Escania, conocida como Slängpolska från Barsebäck.
Johanna Ribnikov Gunnarsson – Voces
Sergio Ribnikov Gunnarsson – Voces, bouzouki irlandés
Manuel Villar Lifac – Contrabajo, cello
Samuel Izcaray – Violines, viola
Lucas de Carlo – Percusión
Luego de muchos años en prisión
Un aldeano desamparado tuvo una visión:
Como un zorro de fuego liberó su voz
Y las Luces del Norte encendió
“Abra sus nobles ojos” le pidió
“Soy un simple emisario, visitarlo es un honor
Pues su fibra indomable y su genio transgresor
Le dan fama al ilustre soñador”
Donde sea que germine la semilla de la opresión
Entre hogueras y palacios, su buen nombre se escuchó
Donde la sombra del miedo se apodere de la razón
Kalabalik balik balik, su nombre es rebelión
“Soy el recuerdo vivo en canción
Testimonio inequívoco de la revolución
Soy la astucia del pueblo frente a la aflicción
Quien le quita el sueño a su Señor”
“Viajo de pueblo en pueblo cuando el sol
Ya no brilla en el cielo, llevo lejos mi misión”
Es que el Noble en el trono decretó y rugió
¡Que Isegrim ya capture al traidor!”
Chorus
Han intentado muchas veces ya
De hacer que el pueblo se olvide de Reynard
Pero siempre sorprenderá hasta el más sagaz
Que un zorro no es fácil de colgar
Pronto el redoble del tambor vendrá
Y el salvaje verdugo humillará antes de matar
Pero el viejo y el zorro juntos gritarán:
“Soy el pueblo, que jamás se rendirá”
Chorus
Un anciano que muy pronto será ejecutado por sus crímenes ve la Aurora Boreal desde su celda, y descubre que un zorro repentinamente apareció a su lado. El zorro lo trata con el respeto debido a un Rey, y le cuenta de su misión: eres viejo y has sido quebrado, pero vengo a reavivar tu alma; la lucha por la libertad jamás morirá.
Sergio escribió la letra de esta canción luego de un sueño muy extraño que lo inspiró. En la cultura popular occidental, los zorros son asociados con la vileza y las actitudes fraudulentas.
¡Pero no siempre fue así! En los tiempos anteriores a la Revolución Francesa, los zorros a menudo representaban la lucha del Pueblo y la clandestinidad y la astucia que necesitaban para sobrevivir y eludir la opresión de la clase gobernante. Y en Finlandia, el zorro es el responsable de encender el cielo y crear la Aurora Boreal. ¡Esta canción es una afirmación del noble carácter de este insigne animal!
Sergio aprendió la pieza central de esta canción (un jig divido en dos partes 1-la intro 2-el estribillo) de la tocada del increíble violinista de Shetland Aly Bain. La melodía se llama Woo’d an’ marrit an’ a. Mientras que algunos la definen como un “famoso jig irlandés”, otros la conectan con una canción del siglo XVIII escrita por el poeta escocés Alexander Ross:
Wooed and married and a’,
Married and wooed and a’;
The dandilly toast of the parish,
Is wooed and married and a’.
The wooers will now ride thinner,
And by, when they wonted to ca’;
‘Tis needless to speer for the lassie,
That’s wooed and married and a’.
La melodía de las diferentes estrofas y el interludio es de nuestra autoría, por lo que Kalabalik se transformó en una especie de canción colaborativa que trasciende países y siglos.
Johanna Ribnikov Gunnarsson – Voces, concertina
Sergio Ribnikov Gunnarsson – Voces, bouzouki irlandés
Manuel Villar Lifac – Contrabajo
Albert Castillo Asenjo – Bodhrán
Patricio Villarejo – Cello
Ni modiga svenskar vartän ni än är
Nu hör på en visa om nöd och begär
Era söner och döttrar
De ger sig iväg
Och tusentals färdas mot Nya Yorks Bay
Så res nu i välgång
Från grå avskedshamn
Ni lämnar er hembygd
För ett avlägset land
Ja, ni lämnar ert Småland
Med åren av svält
Och tusentals färdas mot Nya Yorks bay
På dan före avfärd
De hälsar farväl
Ett avsked som smärtar
I hjärta och själ
Tar adjö av sin moder
Blott tårar de ser
”Farväl käre fader
Nu lämnar vi er”
Så når de stationen
Ett sista adjö
Från släkten och grannar
Vid mången mans kö
Men när hästarna stegrar
Och kistor bärs ner
Då hjärtarna brister
”Vi ses aldrig mer”
Chorus
Så lid med den moder
Som fostrar upp barn
Och den fader som sliter
Och svettas var dag
Må de slippa från hunger
Och sjukdom och kvav
Men när de blir vuxna
De ger sig snart av
Ni spridits allt över
Nordamerikas land
Men andra har funnit
Brasiliens strand
Nått Ijuí och Misiones
Där jorden är röd
Dock minnes de Sverige
Allt in till sin död
Chorus
Ustedes, valientes suecos,
Donde sea que se encuentren,
Escuchen ahora una canción
Sobre penurias y anhelos
Sus hijos e hijas se marchan
Y de a miles zarpan
Hacia la Bahía de Nueva York
Entonces, partan bienaventurados
Desde grises puertos de la despedida
Ustedes dejan sus pueblos natales
Por una tierra lejana
Sí, ustedes dejan su Småland
Y los años de hambruna
Y de a miles zarpan
Hacia la Bahía de Nueva York
El día anterior a la partida
Se dicen adiós
Una separación que inflige dolor
En el corazón y en el alma
Se despiden de su madre
Sólo lágrimas ellos ven
“Adiós, querido padre,
Ahora hemos de dejarlos”
Así llegan a la estación
Un último adiós
A parientes y a vecinos
Junto a filas multitudinarias
Pero cuando los caballos se aprestan
Y los cofres son descargados
Es cuando los corazones se rompen
”No volveremos a vernos”
Estribillo
Entonces, aflíjanse con aquella madre
Que cría a sus hijos
Y con el padre que se desloma
Y transpira cada día
Para que escapen al hambre
Y a la enfermedad y a la opresión
Pero cuando se hacen adultos
No tardan en marcharse
Ustedes se han esparcido por todo
El territorio de América del Norte
Pero otros han encontrado
Las orillas de Brasil,
Llegaron a Ijuí y a Misiones
Donde la tierra es roja
Pero recordarán a Suecia
Hasta el día de su muerte
Estribillo
Se estima que entre 1841 y 1920, cerca de 1.5 millones de suecos emigraron de Suecia con dirección a Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina. Esto significa que debido a la pobreza aproximadamente uno de cada tres suecos tuvo que cruzar el Atlántico. Su historia no es muy diferente de la del pueblo irlandés, por lo que quisimos honrar a ambas valientes naciones adaptando la clásica canción folk irlandesa “Thousands are Sailing” al idioma y al contexto suecos.
Basamos la letra de esta canción en la balada irlandesa anteriormente mencionada, incluida en el cancionero de John Moulden, “Thousands Are Sailing: A Brief Song History of Irish Emigration”.
Musicalmente, esta canción lleva la línea vocal compuesta por uno de nuestros héroes de la música folk, Andy Irvine. Durante la canción, cambiamos entre 3/4 y 4/4, y usamos varios recursos de la música folk sueca. La melodía del interludio proviene de la balada tradicional sueca llamada “Vi sålde våra hemman” (vendimos nuestros hogares), publicada por primera vez en 1854, y hecha famosa por el eximio pianista de jazz folk Jan Johannson. ¡Ninguna otra melodía podía quedar mejor en nuestra versión de “Thousands are sailing” que esta emigrantvisa! Por último, queremos hacer una mención especial a los increíbles ritmos latinos creados por nuestro amigo Carlitos.
Johanna Ribnikov Gunnarsson – Voces
Sergio Ribnikov Gunnarsson – Voces, bouzouki irlandés
Félix A. Pérez – Guitarra acústica
Manuel Villar Lifac – Contrabajo
Santiago Molina – Bansuri, whistles
Carlos Yoder – Percusión
Aftonen nalkas
I skuggornas hägn
Dalarne svalkas
Av pärldaggens regn
Kvällen azuren
Med gullstjärnor strör
Hela naturen
I vällust nu dör
Brudsäng är jorden
Sen dagen förgått
Himlen är vorden
En sänghimmel blott
Kärlekens näktar
Besällar envar
Ensam jag smäktar
Och eldsuckar drar
El atardecer se acerca
En el redil de las sombras
Los valles se enfrían
Bajo la lluvia del rocío perlado
La noche azur
Espolvoreada con estrellas doradas
La naturaleza entera
Ahora muere de placer
El lecho nupcial es la tierra
Desde que el día se extinguió
El cielo se transforma
Simplemente en un dosel
El néctar del amor
Consagra a cada uno
Sólo, anhelo,
Y doy suspiros de fuego
El fin de este día musical. Aquí llega la noche y con su velo de estrellas doradas envuelve a uno de los amantes, quien sueña con el otro y su encuentro al despuntar el alba.
La letra de esta canción está basada en un poema del poeta y dramaturgo ölandés Erik Johan Stagnelius (1793-1823) titulado “Aftonen nalkas” (El atardecer se acerca). El poema jamás se publicó y su manuscrito fue encontrado en el departamento de Stagnelius en Kalmar a su muerte.
Cuando nos sentamos a escribir la música de esta canción, ya sabíamos la onda que queríamos alcanzar: el progresivo de los 70s meets bosque escandinavo. ¡Misión cumplida!
Johanna Ribnikov Gunnarsson – Voces
Sergio Ribnikov Gunnarsson – Voces, bouzouki irlandés, Offerdalspipa
Manuel Villar Lifac – Contrabajo, cello, sitar
Samuel Izcaray – Violines, viola
Sube el sol, y en su luz
mi voz sube azul como día de sembrar
Sube el sol, y en su luz
tu adiós sube como nudo de llorar
Girasol de tu amor
giró al encontrar la tibieza de otro albor
Girasol, mi oración
buscándote por un cielo sin calor
Baja el sol, y en su luz
mi voz cae azul como noche de guardar
Baja el sol, y en su luz
tu adiós cae como nudo de apresar
Girasol de tu amor
giró al encontrar la tibieza de otro albor
Girasol, mi oración
girando en la noche ya sin dirección.
Como bonus track para el disco, elegimos grabar nuestra propia versión a la folk sueco de nuestra canción favorita del músico argentino Pedro Aznar. El sol asciende…
Johanna Ribnikov Gunnarsson – Voces
Sergio Ribnikov Gunnarsson – Voces, bouzouki irlandés
Manuel Villar Lifac – Contrabajo
Patricio Villarejo – Cello
Santiago Molina – Whistles, gaita gallega
Alejo Nobili – Sarangi, percusión
Lucas de Carlo – Percusión
"A través de las épocas, los humanos han observado los cielos, se han percatado del paso de las horas y de la trayectoria de los cuerpos celestes, y se han maravillado por los juegos de luz y sombra a su alrededor. Desde el mortecino sol de invierno y la luna de Pascua en la primavera hasta el sol de medianoche en el verano y la luna de la cosecha en otoño; los contrastes son dramáticos. Una rueda irrefrenable de nacimiento, luz, esperanza, comienzos, posibilidades, muerte, sopor, pérdida, desconocimiento y secretos. Este disco es acerca de ello y mucho más."
“Bellas voces, instrumentos fascinantes, sonidos de tiempos paganos, del bosque y del mar escandinavos. Vilsevind es una experiencia imperdible para quiénes busquen viajar a través de la música, dejando el cuerpo y trascendiendo tiempo y espacio”
Sumate a nuestra lista de emails y enterate de todas las novedades de la banda: nuevos conciertos, discos y proyectos.
Juramos solemnemente cuidar tus datos y no enviarte demasiados mails.